Si cada mes te haces esta pregunta, es hora de replantearte la contabilidad en tu empresa, fundamental en una consultoría estratégica.
De repente, un día te sientas y empiezas a pensar en tu negocio. Por fin has encontrado un momento con la suficiente tranquilidad para analizar la situación y tienes la sensación de que las cosas no salen, que te inflas a trabajar, que vendes mucho, pero que queda muy poco y que siempre te cuesta llegar a final de mes con el pago de facturas y nóminas…
Solo te puedo decir una cosa: ¡bienvenido al club! No te sientas solo o sola, te podemos garantizar que es una sensación muchos empresarios o autónomos sienten de manera constante.
Tienes la certeza que tu negocio o empresa lo paga todo, incluido a ti, y que tu nivel de endeudamiento en estos últimos años no ha aumentado, pues no has tenido que pedir dinero al banco. Por ello es probable que te digas a ti mismo/a que debes de haber estado ganando dinero todos estos años.
Pero la duda siempre está ahí; especialmente porque en tu empresa o negocio no solo vendes un tipo de producto o servicio y es posible que ganes en el conjunto de la empresa, aunque existan líneas de negocio que son deficitarias y requieren tomar decisiones. Además, aún debes pagar a algunos proveedores y te puedes hacer más preguntas: «¿y si les hubiese pagado?, ¿cuál hubiese sido el resultado económico de mi empresa?». Te adelanto que sería el mismo, pero eso sabemos que está ahí, en nuestra cabeza.
Cuando nos planteamos el análisis económico de nuestro negocio es muy importante tener claro que desde el punto de vista del control económico existen —a nosotros nos gusta llamarlo así— dos mundos que, si bien deberían arrojar el mismo resultado, sus objetivos son diferentes, ya que sirven a diferentes interesados. Bien alineados y gestionados ambos mundos económicos de la empresa se pueden convertir en una de las herramientas más poderosas de gestión empresarial.
¿Pero cuáles son esos los dos mundos económicos de los que hablamos como consultores de empresa? Pues la contabilidad técnica y la contabilidad analítica.
La contabilidad técnica sirve fundamentalmente para recoger el resultado económico de tu empresa. Por lo general, tu gestoría cierra la contabilidad cada trimestre y, si se lo pides, te mandará el balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias.
Ojo, que esta contabilidad técnica, como la hemos llamado, tiene el fin fundamental de liquidar balances de IVA, retenciones y pago de impuestos, además de reflejar lo mas fielmente la situación de tu empresa a terceros, entre ellos, Hacienda. Es obligatoria desde el punto de vista legal y por eso la llamamos técnica, dado que debe de ser realizada y controlada por expertos en la normativa y reglamentos contables.
Por su parte, la principal misión de la contabilidad analítica es conocer el resultado económico de tu negocio por productos o servicios. Estos datos te dan apoyo en la toma de decisiones y son más fáciles de visualizar que los cierres cuando hay decisiones que requieren ser casi semanales. Asimismo, también te ayudan a observar los números por productos o servicios, aunque nosotros en ActionProject nos conformamos con que se tomen decisiones bien analizadas y respaldadas en un sistema de contabilidad analítica, durante las reuniones mensuales de dirección de la empresa o negocio.
A diferencia de la contabilidad técnica, la analítica no es legalmente obligatoria y por ese motivo una gran cantidad de empresarios no disponen de un sistema analítico para el control económico de su empresa. Se trata de un sistema sí, pues en este sentido ya hablamos de planificación presupuestaria, control económico, control de la tesorería o cash-flow y conciliación las necesidades de tesorería, si existiesen a lo largo del año con tus niveles de financiación concedidos.
Todo esto es complejo, pero la misión de ActionProject es hacérselo accesible y asequible al pequeño y mediano empresario. Quizá te preguntes para qué. Pues básicamente con el fin de conocer la situación de tu negocio en cada momento y que tus decisiones como gerente se hagan en base a resultados económicos reales, tras tener en cuenta tus diferentes líneas de negocio o actividad. Y, sobre todo, saber si ganas o pierdes y anticipar tus decisiones a posibles pérdidas.
En ActionProject no queremos que vivas con la eterna pregunta en tu cabeza de si ganas dinero o no con tu negocio. Te damos la oportunidad de que pases a la acción con una primera reunión gratuita con nuestros consultores de empresa en Sevilla. ¡Pídela sin compromiso y nos conocemos!
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://actionproject.es/
Somos una consultoría estratégica de empresas especializada en el apoyo a Pymes y StartUps para su consolidación y desarrollo.
"Si contribuimos al progreso y sostenibilidad de nuestro tejido empresarial. Todos Avanzamos"
Suscríbete a nuestro blog y recibe nuestras novedades, noticias del sector y promociones.